Rosa Cano triunfa en el primer certamen de pintura rápida “En las choperas de Lorca” Valderrubio (Granada) 2025
Valderrubio vivió este domingo 8 de mayo una jornada única de arte, naturaleza y memoria lorquiana con la celebración del primer Certamen de Pintura Rápida al aire libre “En las choperas de Lorca”. Hasta 51 artistas de distintos puntos acudieron a la cita, pinceles en mano, para capturar en directo los paisajes que inspiraron a Federico García Lorca durante su infancia en la Vega de Granada.
El entorno natural fue el gran protagonista del día: la Fuente de la Teja, el río Cubillas, el Genil y el Cortijo Daimuz se convirtieron en escenarios vivos del arte efímero que este concurso proponía. Un jurado de prestigio, integrado por el reconocido pintor Juan Vida, la consolidada artista Cristina Megía y la profesora de Bellas Artes Consuelo Vallejo, tuvo la difícil tarea de elegir entre obras de altísimo nivel.
El primer premio fue para Rosa Cano, cuya obra deslumbró por su sensibilidad, luz y atmósfera evocadora. El cuadro, realizado entre álamos y recuerdos, logró transmitir con fuerza la conexión entre paisaje, historia y emoción. Cano recibió el galardón otorgado por el Ayuntamiento de Valderrubio y la Diputación de Granada.
La entrega de premios y toda la organización del certamen se enmarcaron dentro del evento “Trazos de bioeconomía circular desde las choperas granadinas”, parte de la Green Week europea 2025, con actividades culturales, divulgativas y científicas en torno al valor ecológico y simbólico de las choperas. La jornada concluyó en la Casa Museo de Federico García Lorca, con un homenaje al poeta y al vínculo que aún pervive entre su obra y la tierra que lo vio crecer.

1º Rosa Cano – Premio Ayuntamiento de Valderrubio y Diputación de Granada


2º Paulina Silva – Premio Iberdrola

3º Bernardino Sánchez Bayo – Premio Aguasvira

4º María José Muñoz Aria – Premio Caja Rural de Granada

4º Antonio Fernández Montes – Premio Fundación Zayas

5º Ana Sánchez – Premio Iberolam

5º Pedro Iglesias – Premio Asprodibe
Obras Presentadas:
















Jajaja es en serio???
Menos mal que no fui al concurso. Que manera de de reírse de los pintores. El jurado que eran niños chicos??? MENUDO DESPROPÓSITO . Ellos mismos han enterrado este concurso. Primera convocatoria para muchos que fueron e hicieron cuadros espectaculares y última, porque no volverán. Aunque me imagino que a ellos les dará igual, puesto que mientras que vallan algunos pintores amateur tienen donde elegir los ganadores.
Valderrubio (Granada)
Domingo 08 Jun 2025
Inscripción: Hasta el 06 Jun 2025 23:59h
Sellado: 08:00h. – 10:00h. Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio Cómo llegar
Entrega: 16:30h. – 17:30h. Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio
Fallo: 20:15h.
Medidas: Mín. 50×70 cm. Máx. 100×100 cm.
E-mail: valderrubio@dipgra.es / asc@valderrubio.org
Teléfono: 958 454 466 / 652789671
Premios: 1200 € – 1000 € – 800 € – 2×600 € – 2×300 €
Bases del Concurso
BASES
I Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre de Valderrubio 2025: “En las choperas de Lorca”
1.- PARTICIPANTES:
Abierto a todas aquellas personas mayores de edad, y de cualquier nacionalidad, que deseen participar y presenten su solicitud dentro del plazo habilitado por las presentes bases.
2.- TÉCNICA Y TEMÁTICA:
El tema obligado será el entorno paisajístico de chopos. Los estilos y las técnicas serán libres.
Se facilitarán diferentes localizaciones próximas a Valderrubio para el desarrollo de la obra in situ. El/la participante utilizará medios propios para acceder al lugar elegido.
3.- SOPORTE:
Lienzo o papel de acuarela montado sobre bastidor u otro material rígido, de color blanco y superficie lisa (sin texturas), con unas dimensiones mínimas de 50 × 70 cm y no superior a 100 cm por ninguno de sus lados.
Los soportes se presentarán el día del certamen de 8:00 a 10:00 horas en la Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio. Una vez comprobada la identidad e inscripción del participante, se sellarán los soportes en blanco y se adjudicará un número identificativo.
Solo se podrá sellar 1 soporte por participante.
4.- MATERIALES:
Cada participante aportará cuanto material necesite, incluido el caballete o elemento rígido y estable donde expondrá su obra durante la deliberación y fallo del jurado al final del certamen.
Solo se admitirán aquellas obras debidamente selladas.
Para evitar contaminación, cada participante queda obligado a la retirada de los restos y/o residuos generados por el desarrollo de la actividad en la localización elegida.
5.- INSCRIPCIONES:
Las personas interesadas podrán inscribirse presentando su solicitud de participación según ANEXO, acompañada de su documento acreditativo de identidad, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valderrubio, trámite instancia general:
📎 https://ayuntamientodevalderrubio.sedelectronica.es/info.0
La fecha tope para formalizar la inscripción a través del trámite electrónico será el 6 de junio de 2025 hasta las 23:59 horas.
(Plazo de solicitud comienza el 21/05/2025)
Se admite la inscripción el mismo día del certamen, a la hora de sellar el soporte.
Las personas que resulten ganadoras deberán aportar, tras el fallo, su número de cuenta y copia del DNI para la tramitación del premio.
6.- FECHA DEL CERTAMEN:
Domingo 8 de junio de 2025.
7.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:
Las personas participantes entregarán sus obras de 16:30 a 17:30 horas del mismo día en la Casa Museo de Federico García Lorca en Valderrubio, quedando fuera de concurso las obras que se presenten con posterioridad.
Las obras se presentarán sin firmar y solamente identificadas por el número que les correspondió en el sellado.
8.- FALLO DEL JURADO:
El jurado emitirá su fallo a las 20:15 h y será publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Valderrubio.
9.- JURADO:
El jurado, como órgano instructor, estará compuesto por personas cualificadas y profesionales del mundo del arte:
Juan Vida, que actuará como presidente.
Cristina Megía, que actuará como vocal.
Consuelo Vallejo, que actuará como vocal.
Pilar Aguado, agente sociocultural del Ayuntamiento de Valderrubio, que actuará como secretaria, con voz pero sin voto.
Las deliberaciones del jurado serán secretas y sus decisiones firmes e inapelables.
En caso de empate, se resolverá con el voto de calidad del presidente del jurado.
Los premios podrán ser declarados desiertos si el jurado considera que no alcanzan un nivel artístico mínimo.
10.- PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios, patrocinados por:
1.º 1.200,00 € (Ayuntamiento de Valderrubio y Diputación de Granada)
2.º 1.000,00 € (Iberdrola)
3.º 800,00 € (Aguasvira)
4.º 600,00 € (Caja Rural de Granada)
4.º 600,00 € (Fundación Zayas)
5.º 300,00 € (Iberolam)
5.º 300,00 € (Asprodibe)
En el momento de la publicación de estas bases, la organización no descarta la inclusión de otros premios.
11.- PROPIEDAD DE LAS OBRAS PREMIADAS:
Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de las organizaciones o empresas concedentes de los premios, adquiriendo todos los derechos sobre la misma, incluyendo el derecho a su reproducción, exposición o cualquier otro uso que desee hacerse por parte de la misma.
Las obras premiadas deberán firmarse por el autor tras el fallo del jurado, y podrán ir acompañadas de información sobre la misma, si éste lo desea.
12.- CUIDADO DE LAS OBRAS:
La organización no se responsabiliza de las pérdidas o daños que pudieran sufrir las obras, que estarán cuidadas y protegidas en todo momento.
13.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES:
La firma de la solicitud de participación supone una declaración de conocimiento de las bases y compromiso de cumplimiento de las mismas.
La solicitud deberá acompañarse de una fotocopia del D.N.I. del solicitante.
Los/as participantes con su inscripción aceptan las bases y las decisiones del jurado.
14.- DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS NO PREMIADAS:
Las obras no premiadas deberán ser retiradas una vez finalizado el certamen en el plazo máximo de un mes.
En caso de no ser retiradas, las mismas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Valderrubio.


